Trazando un camino hacia la justicia
El desafío de la impunidad en la sociedad actual
Impunidad o falta de castigo a quienes comenten ilícitos o criminales. Podemos llamarlo “fenómeno” que hoy y desde hace mucho tiempo preocupa y socava la confianza en el sistema de justicia y a la vez permite que las personas evadan la responsabilidad por sus acciones (total no pasa nada).
Entendemos que dentro de la impunidad también puede ser resultado de corrupción, quizás la falta de recursos para las investigaciones o las “ciertas influencias” de quienes operan dentro del sistema judicial.
Cuando prevalece la impunidad, la sociedad tiende a sentir que no hay justicia generando un sentimiento de impotencia y desconfianza en las instituciones que nos representan.
El sentimiento principal que la sociedad esboza es el trato desigual y la falta de equidad en el sistema social y el sistema legal. Ante el caso de intento de magnicidio queda en evidencia manifestada como la discriminación, violación y violencia de derechos ante el género, lo que significa y demuestra que se encuentra arraigado en las cabezas de los dinosaurios impresentables que tenemos en la “corte suprema de justicia” a un grupo de mamarrachos machistas inútiles e incapaces.
Al invisibilizar el hecho con la falta de reconocimiento ante las pruebas presentadas y la falta de atención que se merece ante semejante hecho, queda demostrado que la existencia de ciertas personas como estos jueces son miserables, marginales y discapacitados mentales se prostituyen ante el mejor postor en lugar de actuar como corresponde con el cargo que ocupan.
Queda de manifiesto que ellos están llenos de prejuicios, una falta total de representación en la toma de decisiones.
La impunidad, la injusticia y la invisibilizarían en contra de la vice presidenta no solo es un problema de la sociedad, esto dejo un impacto negativo e importante en nuestra sociedad.
Solo se requiere del esfuerzo colectivo para que los cambios se produzcan y para que esto suceda hay que sacar de raíz la enfermedad para lograr promover la justicia, la igualdad y la inclusión en toda nuestra sociedad.
La impunidad es un desafío continuo para lograr la justicia, estamos obligados a trazar un camino hacia la justicia y en nosotros, la sociedad en democracia puede reclamar ese derecho como cualquier otro.
Las opiniones expresadas en Argirópolis son responsabilidad exclusiva de sus autores. Este espacio se ofrece como una contribución al debate inteligente y sereno sobre temas que afectan a nuestra sociedad. La publicación de un artículo no implica que Argirópolis valide como propias las argumentaciones, opiniones, premisas, teorías o conclusiones expresadas en él. En línea con el propósito de promover el debate y la comprensión de nuestra realidad, se publicarán todos los artículos que cumplan con estos requisitos, sin importar su contenido ideológico. Sin embargo, Argirópolis no aceptará opiniones que promuevan la violencia o que discriminen por motivos de raza, sexo o religión.