EL VERSO CÓSMICO Y LA DESTRUCCIÓN SOCIAL
Milei critica el anterior modelo económico argentino por su alto gasto público, inflación descontrolada y corrupción. En su visión, refleja la incapacidad del sistema para resolver estos problemas y sugirió que solo un cambio radical puede evitar una crisis inevitable. Sin embargo, más allá de sus “propuestas, accionar e ideas” económicas, tanto en su retórica como en sus políticas vemos que han afectado y enfermado a la sociedad argentina, particularmente en términos de deshumanización, crueldad y el odio hacia ciertos sectores, incluyendo a las mujeres.
Milei con sus versos cósmicos ha mostrado la deshumanización en el más amplio espectro sobre los sectores más vulnerables de la población y su crueldad en respuestas y en el trato hacia el pueblo argentino. Sus propuestas y discursos incluyen un rechazo tajante del status quo, así como ataques a grupos vulnerables.
Esto me recuerda a Michel Foucault 1Paul-Michel Foucault, conocido como Michel Foucault, fue un filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France (1970-1984), en reemplazo de la cátedra de Historia del pensamiento filosófico, que ocupó hasta su muerte Jean Hyppolite. , filósofo y sociólogo francés, quien analizó cómo las prácticas de poder pueden llevar a la deshumanización de ciertos grupos. En su obra, Foucault explora cómo las instituciones y discursos pueden deshumanizar a las personas al etiquetarlas y tratarlas como objetos en lugar de sujetos. La retórica de Milei, al presentar al gobierno y a ciertos sectores de la sociedad como responsables de todos los problemas del país, puede ser vista como una forma de deshumanización que minimiza la complejidad de los problemas sociales y económicos.
También las declaraciones y políticas que aplica reflejan una falta de sensibilidad hacia las cuestiones de género y su actitud despectiva hacia las preocupaciones sociales. Sin embargo, recuperando escritos de Simone de Beauvoir 2Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir, conocida como Simone de Beauvoir, fue una filósofa, profesora, escritora y activista feminista francesa, autora de novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos., en su obra «El segundo sexo«, analiza cómo las mujeres han sido históricamente oprimidas y deshumanizadas por las estructuras patriarcales. La retórica de Milei, donde minimiza las preocupaciones de género y promueve políticas que exacerbar la desigualdad, son una forma de perpetuar la opresión de género ignorando las necesidades y derechos de las mujeres.
Hannah Arendt 3Hannah Arendt, nacida como Johanna Arendt fue una filósofa, historiadora, politóloga, socióloga, profesora de universidad, escritora1 y teórica política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía y aunque ella no se hacía llamar como tal, puede ser considerada como una de las1 filósofas más influyentes del siglo XX., en sus escritos sobre la política y la verdad, aborda cómo la manipulación de la verdad y la propagación de mentiras pueden socavar la confianza en las instituciones democráticas y en el sistema político.
La retórica de Milei, al difundir una visión distorsionada de la realidad y presentar soluciones sin un fundamento sólido, está contribuyendo a erosionar la confianza pública y llevándonos a una mayor polarización, propagando mentiras y falsedades sobre la situación del país y sus propias propuestas. Esta retórica no solo impacta la percepción pública, sino que también contribuye a una falta de confianza en las instituciones y en el proceso político.
La realidad económica y política de Argentina está marcada por desafíos significativos, que incluyen inflación alta, deuda externa, desigualdad y corrupción.
Argentina enfrenta una inflación persistente e imparable y una carga de deuda externa que limita su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras internacionales.
Max Weber 4Maximilian Karl Emil Weber fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista., en «La ética protestante y el espíritu del capitalismo«, sugiere que la ética del trabajo y la racionalidad económica son fundamentales para el desarrollo económico. La persistente inflación y la mala gestión económica en Argentina reflejan una desconexión entre la ética del trabajo y las políticas económicas efectivas.
Pierre Bourdieu 5Pierre Félix Bourdieu fue un sociólogo francés, uno de los más destacados representantes de la época contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad., en su teoría del capital social, argumenta que las redes de relaciones sociales influyen en el acceso a recursos y oportunidades. La corrupción persistente en la cúpula del poder y la desigualdad en Argentina es visible y asquerosa y la desigual social donde las redes de poder perpetúan la exclusión y la injusticia.
- 1Paul-Michel Foucault, conocido como Michel Foucault, fue un filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France (1970-1984), en reemplazo de la cátedra de Historia del pensamiento filosófico, que ocupó hasta su muerte Jean Hyppolite.
- 2Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir, conocida como Simone de Beauvoir, fue una filósofa, profesora, escritora y activista feminista francesa, autora de novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos.
- 3Hannah Arendt, nacida como Johanna Arendt fue una filósofa, historiadora, politóloga, socióloga, profesora de universidad, escritora1 y teórica política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía y aunque ella no se hacía llamar como tal, puede ser considerada como una de las1 filósofas más influyentes del siglo XX.
- 4Maximilian Karl Emil Weber fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
- 5Pierre Félix Bourdieu fue un sociólogo francés, uno de los más destacados representantes de la época contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad.