PUTIN DECONSTRUIDO: ENTREVISTA A MARCELO MONTES
Hace pocos días, sobre finales de septiembre, pudimos entrevistar a Marcelo Montes, autor del libro Putin Deconstruido, en el que intenta dar un enfoque más objetivo de la realidad rusa.
Este es un resumen del diálogo que Argirópolis mantuvo con Marcelo Montes.
![](https://www.argiropolis.ar/wp-content/uploads/2024/10/portada_pd_mm-1.png)
¿Qué aspectos de la política exterior rusa se mencionan en la tesis doctoral?
En mi tesis doctoral abordo la política exterior rusa bajo el liderazgo de Putin, analizando su evolución desde el final de la Unión Soviética, como también se enfoca sobre factores que influyen en la construcción de la identidad nacional rusa y cómo estas identidades afectan los intereses nacionales y la política exterior. Además de abordar la relación entre Rusia y Occidente, así como la percepción de Rusia en el contexto de sanciones y conflictos internacionales.
¿Cuál es la visión que tienen los argentinos sobre Polonia y su historia?
Los argentinos tienden a ver a Polonia como un país pequeño que ha sido históricamente sometido por potencias como Alemania y Rusia. Existe una percepción de que Polonia ha intentado conquistar a Rusia, pero esta visión puede ser limitada y no refleja la complejidad de la historia polaca. La narrativa argentina sobre Polonia está influenciada por la distancia geográfica y cultural, lo que puede llevar a malentendidos sobre su historia y desafíos.
¿Qué opinión tiene sobre la política exterior rusa en los últimos 30 años?
La política exterior rusa en los últimos 30 años ha sido marcada por un intento de integración y respeto a la paz mundial, a pesar de haber enfrentado solo tres guerras desde la caída de la Unión Soviética. Sin embargo, también ha habido un aumento en la tensión con Occidente, especialmente en el contexto de sanciones y conflictos internacionales. La complejidad de la identidad nacional rusa y su historia influyen en sus decisiones de política exterior, lo que hace que su enfoque sea multifacético y a menudo malinterpretado.
¿Cuál fue la motivación para elegir Rusia como tema de su tesis de maestría?
Elegí Rusia como tema de mi tesis de maestría porque quería investigar qué había sucedido entre el final de la Unión Soviética y el surgimiento de la Rusia contemporánea. El interés se centró en la política exterior rusa y la figura de Putin, buscando entender la evolución de la identidad nacional rusa y su impacto en la política internacional. Además, mi experiencia previa estudiando ruso y su interés en la historia rusa me llevaron a esta elección.
La percepción de Rusia y su cultura en el contexto global ha sido distorsionada, especialmente por lo medios occidentales que han contribuido a la demonización del país.
Marcelo Montes
¿Qué papel ha jugado Vladimir Putin en la evolución de la política rusa desde 2007?
Desde 2007, Vladimir Putin ha jugado un papel crucial en la evolución de la política rusa, consolidándose como un gobernante autoritario y centralizando el poder. Su liderazgo ha estado marcado por un enfoque en la estabilidad del país, evitando revoluciones y conflictos internos, a la vez que ha enfrentado crecientes tensiones con Occidente. Además, ha buscado fortalecer la identidad nacional rusa y proyectar una imagen de orgullo y poder en el ámbito internacional.
¿Cuál es su opinión sobre la demonización de Vladimir Putin?
La demonización de Vladimir Putin es una percepción errónea que no refleja la complejidad de la realidad rusa. A través del libro, busco que los lectores entiendan a Putin y la historia de Rusia sin prejuicios, enfatizando la importancia de comprender el contexto en lugar de simplemente condenar. Además, esta demonización puede obstaculizar un entendimiento más profundo y una posible convivencia pacífica entre naciones.
![](https://www.argiropolis.ar/wp-content/uploads/2024/10/Montes-1-1024x541.jpeg)
¿Qué aspectos de la política exterior rusa se abordaron en la tesis doctoral?
En la tesis doctoral se abordo aspectos clave de la política exterior rusa, centrándome principalmente en la era de Vladimir Putin. Se exploraron las dinámicas de poder, la construcción de la identidad nacional rusa y cómo estas influyen en las decisiones de política exterior. Además, analizo la relación de Rusia con Occidente y las implicaciones de las sanciones y conflictos internacionales en la percepción global de Rusia.
¿Qué opinión tiene sobre las sanciones impuestas a Rusia?
Las sanciones impuestas a Rusia son desproporcionadas y no justificadas, especialmente en comparación con las acciones de otros países que han provocado guerras sin enfrentar sanciones similares. Considero que estas sanciones han contribuido a la demonización de Rusia y han dificultado la comprensión de su situación política y social. Es importante analizar el contexto histórico y las circunstancias que rodean a Rusia antes de emitir juicios sobre su política y acciones.
¿Qué milagro se menciona sobre la integración de Rusia después de la caída de la Unión Soviética?
Es un «milagro» que Rusia, después de la caída de la Unión Soviética, haya logrado integrarse como un país relativamente respetuoso de la
paz mundial y que no se haya fragmentado en múltiples estados, a pesar de haber enfrentado solo tres guerras en más de 30 años. Este milagro se contrasta con el caso de Yugoslavia, que se dividió en nueve estados y experimentó una violencia generalizada. La estabilidad y la cohesión de Rusia se destacan como un logro significativo en un contexto histórico complicado.
¿Qué opinión tiene sobre la migración y su impacto en la sociedad actual?
La migración genera tanto encuentros como tensiones en la sociedad actual, reflejando una realidad compleja en la que los flujos migratorios son más evidentes. A diferencia de épocas pasadas con fronteras más abiertas, hoy se perciben más problemas relacionados con la llegada de inmigrantes, lo que puede generar sentimientos de competencia por empleos y recursos y la globalización ha intensificado estas dinámicas, haciendo que la migración sea un tema relevante en casi todos los países del mundo.
¿Cómo se describe la diversidad étnica y religiosa de la población rusa en el texto?
La diversidad étnica y religiosa de la población rusa puede describirse como rica y variada, incluyendo una significativa población musulmana, judíos y diversas etnias asiáticas, además de la predominante cristiana ortodoxa. Además Rusia tiene más musulmanes que países como Bélgica y Francia, lo que resalta su pluralidad. A pesar de algunos problemas de convivencia y racismo en ciertos sectores, se destaca un respeto general hacia las minorías y su integración en la sociedad rusa.
¿Qué opinión tiene sobre la percepción de Rusia y su cultura en el contexto global?
La percepción de Rusia y su cultura en el contexto global ha sido distorsionada, especialmente por los medios occidentales que han contribuido a la demonización del país. Considero que existe una cancelación de la cultura rusa, lo que dificulta una comprensión justa y equilibrada de su historia y contribuciones, por lo que abogo por un entendimiento más profundo de Rusia, ya que es crucial para fomentar la paz y la convivencia internacional.
¿Qué opina sobre la influencia de Putin en la dirección futura de Rusia?
La influencia de Putin es significativa en la dirección futura de Rusia, ya que ha moldeado la identidad nacional y la política del país durante su mandato. demás que Putin busca dejar un legado de estabilidad y orgullo nacional, pero también plantea interrogantes sobre el futuro de Rusia una vez que él ya no esté. La transición hacia una Rusia más asiática y la reconstrucción de relaciones con Occidente son aspectos que Montes considera complejos y desafiantes.
Haga clic aquí y podrá leer/descargar la transcripción completa de la charla.