EL EFECTO DE LOS TARIFAZOS
Este plan de ajuste, déficit cero, equilibrio fiscal; le pongan el nombre que este gobierno mejor le parezca, no deja de ser asfixiante para los que menos tienen.
Por Carlos Butalla
Director de la Asociación Civil Sal y Luz sin fines de Lucro.
¿A que nos dedicamos?
Somos una Asociación Civil Sal y Luz, sin fines de Lucro, fundada en 1991. En nuestra Asociación funciona un comedor comunitario al que asisten unas seiscientas personas, dándoles desayuno, almuerzo y merienda en forma de viandas de Lunes a Viernes. Contamos con un jardín maternal al que sustentamos a través de la alimentación, estimulación y contención a setenta niños de sectores vulnerables de cuarenta y cinco días a tres años , bajo un programa del Gobierno Sala Cuna, Primera Infancia. También asistimos a mujeres que sufren violencia de género con la contención, equipo Técnico y articulación con demás Instituciones.
Damos oficios de Gastronomía, Panadería a más de setenta voluntarios, que a la vez, son los beneficiarios del comedor. En nuestra Asociación también se realizan intercambios culturales de todo el mundo a través de pasantías con el objetivo de perfeccionar el idioma. Trabajamos con distintos juzgados para realizar tareas comunitarias a personas con alguna condena (probation) entre otros, damos asesoramiento legal y gratuito.
El financiamiento es mediante un programa alimentario de la Nación, llamado PNUD (Plan Nacional, Argentina contra el Hambre), recibimos además subsidios de la Provincia a través de Sala Cuna, socios que aportan una cuota mensual y empresas que hacen donaciones de alimentos no perecederos.
¿Qué nos está ocurriendo?
Buen día para hablar de aumentos indiscriminados de los servicios a nivel nacional y provincial. Desde luego yo opino desde mi tarea diaria, la cual es llevar adelante la Asociación que presido Sal y Luz, Asociación civil sin fines de lucro pero esto mismo le está sucediendo a distintas instituciones que realizan trabajos sociales con los sectores más vulnerables en diferentes ámbitos. Este plan de ajuste, déficit cero, equilibrio fiscal; le pongan el nombre que este gobierno mejor le parezca, no deja de ser asfixiante para los que menos tienen, sin importarles la calidad nutricional de la alimentación de los niños, los ancianos y del grupo familiar. A todo esto sumarle los conflictos que surgen por la falta de recursos en una familia. Se está causando un daño en el tejido social irreparable, en las distintas franjas sociales en el flagelo de las drogas, la inseguridad, la salud y lo más grave la educación.
Si la pobreza sigue creciendo , me pregunto hasta cuándo van a tirar de la cuerda, está demostrado que en otras regiones se puede convivir con un nivel de hasta un 90% de pobreza, es decir que estamos en la mitad, esos son los parámetros para este gobierno, para eso nos tenemos que preparar los próximos tres años de mandato que restan. Claramente eso no podemos permitirlo, tenemos muchos recursos, debemos salir del conformismo.
Veo a diario fundirse a pequeños comercios de barrio, quedarse sin lo básico, sin su único sustento, es desesperante. En cuanto a los servicios, los mismos que se están llevando el 70% del mínimo vital y móvil, que comparando la mínima de los jubilados, el que trabaja dentro de la informalidad, changas, jornaleros, ama de casas, etc; no basta con implementar un registro para subsidiar a una parte de la Sociedad.
El sistema no se sostiene de esta forma, lo único que hace es sacarle menos al que no se puede seguir ajustando, no se pueden pagar facturas de luz y de gas que te llevan todo lo poco que podés generar de ingresos, en un club de barrio, ONG, centros de jubilados, geriátricos, centros comunitarios etc. Se deberían implementar otras políticas, políticas más serias, armar mesas de diálogo con distintos actores de la sociedad que tengan trabajos territoriales serios, para formar un plan de contención para no seguir dañando más ese tejido social al que me refería.
Dicen que este gobierno está haciendo lo que dijo, claramente no es cierto, nadie hubiera elegido esto que nos está pasando, de alguna forma supieron engañarnos, hoy mi intención es que se dañe lo menos posible a la gente, esto ya dejó de ser un esfuerzo en común, se está convirtiendo en un sacrificio inhumano, no hay derecho a que un representante del pueblo gane quince veces más del que le paga sus ingresos, hay mucha desigualdad, hoy no hay quien defienda al más vulnerado en todos los segmentos sociales, hoy siento una sensación de síndrome de hambruna alimentaria «SSH», claramente no debería; estamos lejos de eso, no calificamos para este desastre, espero y pongo todas mis esperanzas como trabajador comunitario en que esto cambie, Dios los bendiga a todos.
Córdoba Capital.