![](https://www.argiropolis.ar/wp-content/uploads/2022/12/argi_512x512_w_transp-1.png)
Argirópolis, es un espacio donde podemos expresar opiniones sobre lo que pasa en nuestro mundo, las desigualdades, guerras, pobreza, mala distribución de la riqueza, las tradiciones que van cambiando, derechos que se van adquiriendo, obstáculos que se van despejando, tecnologías que vamos incorporando, en virtud de la realidad social tan dinámica dentro de la que vivimos.
Argirópolis es una ciudad utópica, un lugar que podemos establecer en cualquier parte del globo. Imaginamos que es nuestra ciudad, nuestro lugar en el mundo es Argirópolis, aunque al autor de ese nombre se le haya ocurrido que fuera “Ciudad del Plata” en Argentina, nosotros la imaginamos como el mundo mismo.
Así como algunos fantasearon con ciudades imaginarias donde vivían los superhéroes como Metrópolis para Superman o Ciudad Gótica donde habitaba Batman, que eran únicas, atemporales y fuera de toda geolocalización, pensamos, una polis donde vivimos, nos relacionamos, debatimos, discutimos, nos enfurecemos, nos alegramos los seres humanos que coexistimos hoy, en esta sociedad.
Un lugar donde también habitan nuestros afectos, amigos, donde tenemos nuestras posesiones, nuestra cultura y todas esas cosas que hacen a nuestra vida. Parafraseando a Hannah Arendt diríamos “vita activa”, para quien las condiciones básicas para la vida humana en la tierra están clasificadas en labor, trabajo y acción. La labor corresponde al proceso biológico del cuerpo humano y sus necesidades vitales.
Trabajo es la actividad que corresponde a lo no natural de la exigencia del hombre, la condición humana del trabajo es la mundanidad. La acción, única actividad que se da entre los hombres sin la mediación de cosas o materia, corresponde a la condición humana de la pluralidad, al hecho de que los hombres, vivan en la Tierra y habiten el mundo. La acción (social), nos lleva a la polis, que en la Grecia antigua era una comunidad, un centro urbano dentro de un territorio circundante. La ciudad es al mismo tiempo la urbs, la civitas y la polis de los romanos.
En Argirópolis creemos que “no toda la historia es veraz y no toda política es inocente”.
![](https://argi2.byethost18.com/wp-content/uploads/2022/11/logo_argriropolis_512x512_b_transp.png)
El ciudadano urbano define su polis en la urbs, y la diferencia del resto, por el espacio construido, edificios, las calles, etc. pero es también, una realidad social constituida por los ciudadanos que viven en la ciudad, a lo que los romanos aludían al hablar de la civitas, una unidad político administrativa, abordar los problemas de la ciudad significa referirse a la vez a las dimensiones físicas, sociales y políticas.
NUESTRA VISIÓN
El objetivo de Argiropolis.ar es llegar con un mensaje de divulgación que refleje el presente político, social y cultural global, que sea entendible para todos sin caer en la trivialidad de lo chabacano ni mostrar textos académicos solo entendibles para intelectuales. Nuestro propósito es conseguir que, mediante un mensaje simple, el lector pueda involucrarse en ese pensamiento crítico y, sin pretender influir en sus ideas o preferencias, pueda comprender que debe formar parte activa en la construcción de un tejido social que sea equitativo, justo y beneficioso para todos.
Estamos convencidos que generando y construyendo nuestros propios conceptos vamos a poder sobreponernos a la pereza de la lectura, y este pensamiento crítico nos obligue a razonar alejándonos de la confusión a la que nos han llevado las noticias falsas y las desinformaciones interesadas a que nos tienen cautivos los medios de comunicación y las redes sociales, cuya subjetividad nos aleja de la verdad de los hechos tal como los debemos conocer, mostrándonos una falsa realidad.
Los que hacemos Argirópolis
Clarisa Cannuni
Feminismo y sociedad
Jorge Cordero
política y sociedad
Félix Vera
Producción de contenidos
ColaboraN
Luciano Chialvo
política
Lic. en Sociología (UNVM)
Nancy Myrian Araoz
sociedad
Lic. en Sociología (UNVM)