VERACIDAD vs VERDAD
En la era digital, la ética en la comunicación se está disolviendo en la búsqueda desesperada por obtener clics y likes.
En la era digital, la ética en la comunicación se está disolviendo en la búsqueda desesperada por obtener clics y likes.
La formación de filas para el transporte público revela normas sociales que moldean interacciones. Esta danza social, sin líder ni instrucciones explícitas, refleja la colaboración inherente de las personas. El espacio personal y normas actúan para garantizar orden.
Aunque la Constitución Nacional defiende la inviolabilidad del domicilio, es en las interacciones diarias donde el respeto al espacio personal cobra vida. Estas normas, presentes en el transporte público, el ámbito laboral y el mundo digital, delinean la esencia de la danza social argentina, revelando su fuerza en la empatía y el respeto mutuo.
En medio de la propuesta legislativa argentina, este texto intenta cuestionar de forma breve, la coherencia con los límites constitucionales. ¿Representa la democracia participativa un cambio hacia la concentración de poder? La metáfora empresarial utilizada suscita dudas sobre la separación de poderes y la protección de derechos individuales, planteando interrogantes críticos sobre el futuro de la democracia en el país.
El desafío ético de una empresa cuasi monopólica que retiene alimentos y especula con precios, afectando el acceso y la equidad. Este análisis reflexiona sobre la tensión entre la libertad de mercado y la responsabilidad social
La ciudadanía enfrenta una desoladora encrucijada. Un plan de ajuste feroz se presenta como la única salida, en una analogía presidencial que evoca a Platón. Pero, ¿es esta dicotomía la única opción?
Abordando la tensión entre eficiencia y equidad, este análisis desafía la viabilidad de una sociedad sin mercado. Propugna priorizar la equidad sobre la rentabilidad, cuestionando dogmas para forjar un tejido social más justo y sostenible.
Reformas Legislativas en Argentina que desafían la libertad de expresión y el derecho a la protesta. Este artículo analiza las medidas gubernamentales, como penalizaciones económicas y penas de cárcel, que plantean preocupaciones sobre el abuso de poder y la exclusión de voces críticas.
El gobierno argentino tarifa la protesta ciudadana, imponiendo costos y amenazas legales. La lucha por valores democráticos se intensifica mientras la participación se ve limitada. Desafíos económicos impactan la demanda de cambios.
El papel crucial que tiene la cohesión social para fortalecer nuestra sociedad, como así también para fomentar la libertad individual y colectiva.