Bolsonaro no esconde sus intenciones golpistas frente a las elecciones
El presidente brasileño ha implementado medidas populistas, pero su real estrategia electoral es otra.
Amenos de 70 días de las elecciones presidenciales en Brasil, el presidente Jair Bolsonaro parece desesperado. Pero también demuestra que no caerá sin pelear. El escenario electoral nunca se mostró favorable para el presidente electo en 2018, con las encuestas apuntando al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como el favorito consistentemente desde hace más de un año.
En la más reciente, Lula tiene 44% de las intenciones de voto frente a 33% de Bolsonaro. Una ventaja de más de 10 puntos porcentuales sería suficiente para que Lula ganase ya en primera vuelta, que se celebrará el próximo 2 de octubre. En cualquier caso, las encuestas también muestran que Lula lidera en una potencial segunda vuelta.
Frente a esa realidad, Bolsonaro ha implementado políticas para mejorar su popularidad. El pasado miércoles 20 de julio, el gobierno anunció que aumentaría en 300% el valor del Auxílio Brasil, su programa de ayuda a familias en situación vulnerable que, de manera controvertida, implementó el año pasado para sustituir a Bolsa Família, el exitoso programa del gobierno Lula, caracterizado por el Banco Mundial como una “revolución silenciosa”.
Bolsonaro también sancionó una ley que permite que los estados bajen las tasas impositivas sobre combustibles, lo que llevó a una disminución en los precios disparados que vienen asolando al país este año. Como las recientes encuestas electorales se dieron antes de las medidas, es difícil estimar si tendrán efecto en los números de la intención de voto – que se han mantenido estables en los últimos meses.
Aunque sus medidas populistas pueden mejorar sus apoyos, no serán suficientes para superar los más de 10 puntod porcentuales de ventaja que le lleva Lula. Bolsonaro lo sabe. Su estrategia para permanecer en el poder es otra, una que ya viene preparando desde el año pasado.
Ataques a la democracia
El lunes 18 de julio, Bolsonaro diseminó teorías conspiratorias sobre el trucaje del proceso electoral brasileño en reunión con docenas de embajadores extranjeros en el palacio presidencial, atacando las urnas electrónicas, al presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), además de volver a amenazar al Supremo Tribunal Federal (STF). Bolsonaro también defendió que las Fuerzas Armadas deberían hacer un conteo propio de los votos durante los comicios.
Para defender sus teorías, Bolsonaro citó un supuesto ataque hacker al TSE durante las elecciones de 2018, a pesar de que la Policía Federal no haya encontrado indicios de fraude o manipulación de votos. Desde que las implementó en 1996, Brasil no ha registrado fraude alguno en las urnas electrónicas.
Durante su discurso de un poco más de 45 minutos, Bolsonaro emitió 20 declaraciones en contra del proceso electoral. Las intenciones de Bolsonaro son claras: descalificar los resultados de las elecciones, declarar fraude generalizado, y mantenerse en el poder a la fuerza, si es necesario. En respuesta a sus ataques a las instituciones democráticas, el gobierno de Estados Unidos defendió el sistema electoral brasileño. “Las elecciones llevadas a cabo por el sistema electoral y las instituciones democráticas de Brasil, capaces y comprobadas por el tiempo, sirven de modelo para las naciones del hemisferio y del mundo”, dijo un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. el martes, 19 de julio.
Los ataques de Bolsonaro no son nuevos. Pero la reunión preocupa porque el presidente convocó a representantes internacionales como audiencia de una presentación sin ningún fin diplomático. “Sabíamos lo que iba a decir, eso no fue una sorpresa”, uno de los embajadores presentes dijo a Reuters. “Pero es bastante inusual convocar a la comunidad diplomática para hablar de un tema doméstico”, explicó.
Los intentos de Bolsonaro de poner en duda el más que probable resultado en su contra preocupa a la comunidad internacional desde hace tiempo. Ya en 2021, el director de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) Wlliam Burns había advertido a oficiales brasileños en relación a las acciones antidemocráticas del presidente brasileño, infoprmó Reuters en mayo de este año.
Fuente: https://www.opendemocracy.net/es/bolsonaro-no-esconde-estrategia-golpista-frente-elecciones/
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Argirópolis ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que Argirópolis valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra realidad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Argirópolis no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión.