La desigualdad en la educación – Influencias que determinan estas desigualdades
|

La desigualdad en la educación – Influencias que determinan estas desigualdades

Hace no muchos años, Argentina ha sufrido en varias ocasiones la incursión de gobiernos de facto que emplearon políticas antipopulares y generaron crisis que todavía hoy es difícil superar. Los gobiernos antipopulares apoyan por conveniencia la enseñanza privada aumentando la brecha de las desigualdades achicando el Estado y creando un sistema educativo meritocrático donde solo aquellos de clases sociales medias y altas pueden acceder a esa educación porque pueden pagarla.

Desigualdad social , igualdad de posiciones, igualdad de oportunidades y meritocracia
|

Desigualdad social , igualdad de posiciones, igualdad de oportunidades y meritocracia

La última globalización de la Historia como la conocimos hasta la pandemia ya está mutando otra vez. Ahora, una guerra traba todavía más la cadena de suministros, desquicia los precios de energía y alimentos, provoca inflación y genera la dinámica geopolítica más tensa y confrontativa desde la Guerra Fría.

Discapacidad: un modelo social de la opresión
|

Discapacidad: un modelo social de la opresión

Desarticular esa construcción social nos permite terminar con la estigmatización que sufren las personas con discapacidad y nos posibilita abordar el problema, no desde el déficit individual (por ejemplo, la paraplejía, la ceguera, la sordera, el síndrome de Down) como se pensaba antiguamente, sino en la actitud de la sociedad que, en su individualismo, crea y difunde barreras que les impiden participar socialmente.

La apología de la violencia como herramienta del discurso político
|

La apología de la violencia como herramienta del discurso político

Apología es el discurso oral o por escrito de la alabanza o defensa de algo o alguien. Cuando se intenta justificar acciones ilegales o de dudosa legalidad mediante el discurso, podemos identificar a la apología del delito, y cuando se violan valores éticos mediante un discurso que incita a creer que son racionales, se cae en la criminalidad.

El mundo después de Ucrania

El mundo después de Ucrania

El mundo está pasando de un «unilateralismo casi absoluto» a un «multilateralismo oligárquico agresivo» 140 días después del inicio de la guerra en Ucrania, ya es posible identificar hechos, decisiones y consecuencias estratégicas, económicas y geopolíticas irreversibles, que pueden considerarse las puertas del «nuevo orden mundial» del que tanto hablan los analistas internacionales. En este…