Discapacidad: un modelo social de la opresión
|

Discapacidad: un modelo social de la opresión

Desarticular esa construcción social nos permite terminar con la estigmatización que sufren las personas con discapacidad y nos posibilita abordar el problema, no desde el déficit individual (por ejemplo, la paraplejía, la ceguera, la sordera, el síndrome de Down) como se pensaba antiguamente, sino en la actitud de la sociedad que, en su individualismo, crea y difunde barreras que les impiden participar socialmente.

El Superior – Las mujeres, los chicos y el perro se quedan en casa.
|

El Superior – Las mujeres, los chicos y el perro se quedan en casa.

Históricamente conocemos las distintas formas de desvalorización y desprecio hacia la mujer; desde el trabajo que fue divididos en roles atribuidos a mujeres y roles otorgados a los hombres, dotándolos de virtudes y valores, las labores femeninas eran consideradas inferiores y negativas, excepto al momento de la maternidad por su función procreadora, donde el hombre se proclama como único dador de vida y la mujer depositaria de vida.

La apología de la violencia como herramienta del discurso político
|

La apología de la violencia como herramienta del discurso político

Apología es el discurso oral o por escrito de la alabanza o defensa de algo o alguien. Cuando se intenta justificar acciones ilegales o de dudosa legalidad mediante el discurso, podemos identificar a la apología del delito, y cuando se violan valores éticos mediante un discurso que incita a creer que son racionales, se cae en la criminalidad.

Papá – La mujer, los chicos y el perro se quedan en casa
|

Papá – La mujer, los chicos y el perro se quedan en casa

as mujeres somos violentadas no solo por parte de los hombres sino también de las mujeres, nuestras madres, nuestras abuelas que de la mano de la justificación y el miedo al qué dirán, nos fueron marcando rumbos, «el buen camino «, como por ejemplo en una charla con Doña Pocha de 80 años sobre el significado de patriarcado y machismo

Negarse a envejecer

Negarse a envejecer

A lo largo de la vida y la historia de la humanidad, un tema recurrente ha preocupado a los pensadores: el misterio que encierra la fuente de la eterna juventud. En la cultura griega, lo más preciado era la belleza y la perfección y podemos observar en las obras artísticas que dejaron, este concepto rindiéndole tributo a la lozanía y la juventud, y para reforzar esta concepción, también relegaron todo aquello que no fuera hermoso o que significara decadencia como la enfermedad, las deformidades y la vejez.

La mujer, los chicos y el perro se quedan en casa
|

La mujer, los chicos y el perro se quedan en casa

Ansestras, palabra que no existe en el diccionario de la RAE, en este sentido, la directora del programa, Mónica Navarro, explicó: «tomamos esa palabra como fuente de resistencia desde el lenguaje, como una herramienta para visibilizar la vejez femenina desde un lugar positivo», y destacó la necesidad de hablar de desnaturalización y visibilizarían: esto se debe a que la apelación a la naturaleza es una de las formas fundamentales de legitimación de las desigualdades sociales. «Por ejemplo, cuando decimos: es natural que las mujeres sean madres.