¿¡El que ruge más fuerte gobierna mejor!?
Un 13 de agosto de 2023, Argentina retrocedió 20 años, o quizás un poco más. La Democracia con sus 40 cumplidos, no resistió.
Valores como el pluralismo ideológico, el diálogo y la búsqueda de consensos recibieron un duro golpe, un cross de derecha, que dejó tambaleando a la institución nacida en la Antigua Grecia y a la que, aún con sus defectos Aristóteles definió como una de las formas puras de gobierno y cuya antítesis impura la constituye la Demagogia.
¿Podrá nuestra Democracia, levantarse y seguir la pelea? Ésta y otras dudas me asaltan el día después de las PASO, incluso, estas elecciones primarias, ¿seguirán como agenda de gobierno? En el Búnker de Milei (nunca más apropiado el concepto, con toda la carga simbólica que contiene), los cánticos de sus seguidores eran los mismos que sonaban en la plaza de mayo en diciembre del 2001: “que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, mientras la Argentina implosionaba bajo la forma de una profunda crisis económica, social e institucional producto del modelo neoliberal implementado en los 90 que destruyó el aparato productivo nacional, generó más de dos dígitos de desempleo y empobreció a más de la mitad de la población (para más datos leamos el libro de Alberto Minujin, Cuesta Abajo, los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina).
El neoliberalismo propone menos Estado y más mercado…son las mismas recetas que el superministro de economía Domingo Cavallo llevó a la práctica con Menem y también con De la Rúa. Hagamos memoria los que ya lo vivimos, lean los que no lo saben. ¡Por favor! lean, estudien, analicen y comparen datos…un poco de historia no hace mal. Los institutos de formación docente no están formando profesionales de la educación porque simplemente se aprenden un libreto para reproducir en el aula sin comprometerse con el acto pedagógico.
Ese acto de amor del que hablaba Paulo Freire, está ausente del sistema educativo. ese acto pedagógico que es de compromiso social, de crítica y transformación de la realidad, no está y por lo tanto el aparato ideológico del Estado, la escuela, reproduce un sistema vacío y mediocre…el resultado está a la vista.
El león libertario rugiendo, con la superioridad que le otorga su posición de privilegio, aplastando cualquier atisbo de racionalidad discursiva con su altanería y arrogancia, con el odio en los ojos…odio a los pobres, odio a los trabajadores, odio al país…y los medios hegemónicos reproduciendo ese discurso violento.
Otro de los aparatos ideológicos del Estado de los que nos hablaba Althusser, construyeron al Frankenstein que hoy cobra vida propia y es difícil detenerlo. Así el Sistema educativo y los medios de comunicación construyen un sentido común basado en la creencia de que menos Estado redunda en mayor libertad y que el Estado sólo debe servir para imponer orden.
Entonces el Aparato Represivo del Estado nos garantiza la seguridad. Así las fuerzas del orden reprimen el delito, pero también cualquier tipo de manifestaciones que incluyan la petición o protección de derechos civiles, sociales o políticos…claro que las libertades no tienen todo el mismo valor para los libertarios.
Si Juntos por el Cambio tuvo como caballito de batalla durante su campaña el tema de la Inseguridad, la ocurrencia de dos hechos en la última semana, inclinaron la balanza hacia la derecha más reaccionaria sustentada por el león libertario.
La muerte de Morena en manos de los delincuentes y simultáneamente la del manifestante en manos de la policía produjeron en la sociedad una sensación de hastío y bronca que canalizaron quizás apresuradamente en la clase política sin reparar en la justicia, que jamás se hace cargo porque si hay castas que se las traen, esa cofradía es intocable como los brahmanes de la casta de la India.
Habrá que avisarle a Milei que parece que no se enteró.
Las opiniones expresadas en Argirópolis son responsabilidad exclusiva de sus autores. Este espacio se ofrece como una contribución al debate inteligente y sereno sobre temas que afectan a nuestra sociedad. La publicación de un artículo no implica que Argirópolis valide como propias las argumentaciones, opiniones, premisas, teorías o conclusiones expresadas en él. En línea con el propósito de promover el debate y la comprensión de nuestra realidad, se publicarán todos los artículos que cumplan con estos requisitos, sin importar su contenido ideológico. Sin embargo, Argirópolis no aceptará opiniones que promuevan la violencia o que discriminen por motivos de raza, sexo o religión.