La mujer, los chicos y el perro se quedan en casa – El sol no sale y el corazón es un músculo
por Clarisa Cannuni
En este intento de despertarnos de aquellas bellas fantasías utilizadas para la conquista de los muchachos, iré desglosando algunos conceptos; nuestra es la tierra es la que “gira” alrededor del sol con movimientos de traslación y rotación, por lo tanto el sol no sale como aparece en los poemas y canciones, y el corazón, es un “músculo” que se contrae y se relaja, la contracción se denomina “sístole”, y la relajación, “diástole”, lo cual me indica que a nadie se le va a romper el corazón por amor.
Aunque, y según diferentes especialistas, sostienen que los sentimientos se crean en casi todo el cerebro, los sentimientos como todas las funciones mentales no está en ningún lugar, definen a los sentimientos y las emociones como un papel relevante en nuestras vidas, tanto en las acciones como en las decisiones, fundamentales para alcanzar el bienestar y la felicidad.
Sin lugar a dudas la empatía es un sentimiento ligado a la emocionalidad, sorprendentemente, Laura de 61 años me cuenta que tras su divorcio; “me sentí -suspira- libre”, tenía una enorme mochila en mi espalda y el día que se fue de la casa, ese peso desapareció, me hice dos viajes con amigas y conocí varias ciudades maravillosas de mi querida Argentina, soñaba con viajar y hoy puedo hacerlo sin pedir o rogar que me lleven; cuando nos conocimos me prometió hasta la luna, que sin mí, su corazón se rompería, si yo le faltaba el moriría, pero cada vez que hacíamos algún viaje no me permitía salir sola del hotel a dar un paseo y si charlaba con algún matrimonio compañeros del tour, uf era terrible, todo un caos, nerviosismo, angustia, según él “ese tipo está caliente con vos y vos estúpida, no te das cuenta«. Cuando pasaba esto, sentía mucho miedo, si bien no me pegaba, yo diría que sus palabras dolían más que un golpe.
El miedo junto al el engaño, adoptan muchas formas y se alimenta de mentiras, nos inmoviliza, nos hace incapaces de resolver problemas; el miedo está presente en todas y cada una de las decisiones que tomamos, sobre todo cuando esa decisión afecta nuestra vida, aunque no lo podemos vencer, abrazar al miedo es una manera de derrotarlo, solo entonces sentiremos que hemos recuperado el control de la situación, asumirlo o ser valiente no es no temer, quienes utilizan el miedo, la manipulación, el traslado de culpas, la humillación para el dominio sobre la mujer, llegan a cometer errores imperdonables.
Las ciencias, las religiones, la ideología política y la mentalidad colectiva han distribuido las funciones sociales y han definido los conceptos de hombre y mujer, este ha sido uno de los principales obstáculos en el proceso de empoderamiento y de emancipación de la mujer durante los siglos.
La deconstrucción para la re-construcción de un orden social, su principal herramienta es la educación; los roles y estereotipos de género obedecen a prácticas sociales y son producidas y reproducidas bajo relaciones específicas entre las personas en un contexto histórico y cultural determinado.
En este sentido, deconstruir estas conductas que corporizan emociones y comportamientos para revertir la violencia de género, es una tarea necesaria y urgente para lograr la igualdad entre los sexos, para así poner fin a prejuicio dañino y perverso que algunos tienen hacia mujer.
1 – https://historiadelavida.editorialaces.com/el-sol-gira-como-la-tierra
2 – La sístole, los ventrículos se contraen y hacen que la sangre pase a los vasos que van a los pulmones y al resto del cuerpo.
3 – Luego se relajan los ventrículos durante la diástole y se llenan con la sangre proveniente de las cavidades superiores, aurículas derecha e izquierda.
4 – Tal y como define la RAE (2019), es el sentimiento de identificación con alguien o la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Además, es uno de los requisitos de la inteligencia emocional y está relacionada con la compresión, el apoyo y la escucha activa.
5 – Madrid, M. (1999). La misoginia en Grecia. Madrid: Ediciones Cátedra, S. A.
Las opiniones expresadas en Argirópolis son responsabilidad exclusiva de sus autores. Este espacio se ofrece como una contribución al debate inteligente y sereno sobre temas que afectan a nuestra sociedad. La publicación de un artículo no implica que Argirópolis valide como propias las argumentaciones, opiniones, premisas, teorías o conclusiones expresadas en él. En línea con el propósito de promover el debate y la comprensión de nuestra realidad, se publicarán todos los artículos que cumplan con estos requisitos, sin importar su contenido ideológico. Sin embargo, Argirópolis no aceptará opiniones que promuevan la violencia o que discriminen por motivos de raza, sexo o religión.