Pena de cárcel o Pena de hambre
Esta situación presenta una complejidad sociopolítica económica donde la falta de acceso a recursos básicos se convierte en un reflejo de desigualdades estructurales por decisiones gubernamentales.
Esta situación presenta una complejidad sociopolítica económica donde la falta de acceso a recursos básicos se convierte en un reflejo de desigualdades estructurales por decisiones gubernamentales.
¿Hasta cuándo los muertos los pondrán siempre los más débiles?
La ansiada paz social de Morales se instala con más represión y Larreta y Burllich aplauden.
El envejecimiento poblacional también es una cuestión de naturaleza política que requiere la atención y acción de todos los miembros de la sociedad.
El feminismo de desigualdad es histórico y estructural, por lo tanto, las mujeres son las que mas sufren las consecuencias de los ajustes, enfrentándose ante un escenario hostil en reclamo y lucha por sus derechos.
Las mujeres están “sobreexplotadas” en su lugar de trabajo y ejercen, además, largas horas de trabajo doméstico, aunque éstas no tengan el mismo estatus que las horas de trabajo asalariado. La opresión de las mujeres viene desde muy lejos, ya que preexiste al capitalismo, que es también un sistema opresivo, pero más global.
El Impuesto Rosa o Pink Tax no es en realidad un impuesto, sino un sistema de fijación de precios discriminatorio sobre productos y servicios que se basan en el género. En productos de higiene y belleza, se destacan brechas de hasta un 20%.
La desigualdad y la pobreza que afronta la Argentina, especialmente porque los vaivenes políticos, son moneda corriente debido a los desaciertos de los distintos gobiernos que no muestran acuerdos de continuidad, sino que presentan aristas opositoras antagónicas y nunca se proponen coordinar medidas que favorezcan especialmente al pueblo, que en definitiva es quien los lleva al poder mediante el voto.
La brecha salarial, el uso del tiempo en el cuidado y en tareas no remunerativas, la edad y la feminización en ciertos sectores que aun hoy continúan impidiendo a las mujeres insertarse en el mercado laboral, acceder a empleos de calidad, se encuentra atravesada también para impedido el desarrollo profesional y personal de las mujeres.
Hace no muchos años, Argentina ha sufrido en varias ocasiones la incursión de gobiernos de facto que emplearon políticas antipopulares y generaron crisis que todavía hoy es difícil superar. Los gobiernos antipopulares apoyan por conveniencia la enseñanza privada aumentando la brecha de las desigualdades achicando el Estado y creando un sistema educativo meritocrático donde solo aquellos de clases sociales medias y altas pueden acceder a esa educación porque pueden pagarla.
La última globalización de la Historia como la conocimos hasta la pandemia ya está mutando otra vez. Ahora, una guerra traba todavía más la cadena de suministros, desquicia los precios de energía y alimentos, provoca inflación y genera la dinámica geopolítica más tensa y confrontativa desde la Guerra Fría.