ESTA VEZ SERÁ DISTINTO
La utopía argentina es un caos tolerable, un desorden administrado, un lugar donde todo está siempre a punto de derrumbarse, pero nunca se cae del todo.
La utopía argentina es un caos tolerable, un desorden administrado, un lugar donde todo está siempre a punto de derrumbarse, pero nunca se cae del todo.
Todos Queremos Menos Derechos, El Gran Protector de la Pobreza. ¡Pero qué bien! Finalmente, en Argentina tenemos lo que siempre quisimos, menos derechos, menos protección y más pobreza. Gracias a Javier Milei, nuestros sueños junto a las fuerzas del cielo se han hecho realidad. Bajo su liderazgo, el futuro es brillante, con nuevas oportunidades para…
Este plan de ajuste, déficit cero, equilibrio fiscal; le pongan el nombre que este gobierno mejor le parezca, no deja de ser asfixiante para los que menos tienen. Por Carlos Butalla Director de la Asociación Civil Sal y Luz sin fines de Lucro. ¿A que nos dedicamos? Somos una Asociación Civil Sal y Luz, sin…
La idea de esta nota, es intentar hacer una exploración que muestren algunas de las decisiones tomadas por los distintos gobiernos y cuáles fueron los resultados y consecuencias.
Argentina se encuentra inmersa en una crisis económica que no parece dar tregua y uno de los elementos más sensibles de esta realidad son los tarifazos en los servicios públicos. Estos aumentos abruptos en las tarifas de electricidad, gas y transporte impactan de manera directa en la vida cotidiana de millones de argentinos, especialmente en…
En el primer capítulo de «La crisis de la libertad» de “Byung-Chul Han” , el filósofo surcoreano-alemán analiza la transformación y crisis del concepto de libertad en las sociedades contemporáneas. “Byung-Chul Han” argumenta que el concepto tradicional de libertad ha cambiado radicalmente en la modernidad, llevando a…
La ciudadanía enfrenta una desoladora encrucijada. Un plan de ajuste feroz se presenta como la única salida, en una analogía presidencial que evoca a Platón. Pero, ¿es esta dicotomía la única opción?
Abordando la tensión entre eficiencia y equidad, este análisis desafía la viabilidad de una sociedad sin mercado. Propugna priorizar la equidad sobre la rentabilidad, cuestionando dogmas para forjar un tejido social más justo y sostenible.
El gobierno argentino tarifa la protesta ciudadana, imponiendo costos y amenazas legales. La lucha por valores democráticos se intensifica mientras la participación se ve limitada. Desafíos económicos impactan la demanda de cambios.
En el futuro, una nueva tecnología permite transferir un año de vida a otra persona a cambio de dinero. Elena, ahogada por las deudas, debe ceder 40 años de su vida la compañía AEON. Cuarenta años que perderá junto a su amado esposo.