EL PRECIO DE ENFRENTAR A LA SOMBRAS
En las calles, su nombre ya no importa porque, para el sistema, ya no existe. Pero la persecución continúa. Su presencia se ha convertido en una sombra; su vida, en un eco desvanecido.
En las calles, su nombre ya no importa porque, para el sistema, ya no existe. Pero la persecución continúa. Su presencia se ha convertido en una sombra; su vida, en un eco desvanecido.
El hombre me decía siempre ¡Mírate! Lo pronunciaba con un tono de profundo desprecio, incluso de asco. Era un maltratador de manual. Al final ya no hacía falta que añadiera nada más, tampoco necesitaba una introducción, por ejemplo, llamémosle calentamiento. Solo pasaba por ahí, enfrentaba mis ojos y masculla un “Mírate” agrio y duro. Los…
Religión, Mujeres y el mito de la divinidad. Es importante señalar que las interpretaciones de las escrituras religiosas y las prácticas varían enormemente entre diferentes comunidades religiosas, pero en todas, han sido tratadas de manera desigual, se han establecido roles y estructuras que han perpetuado la desigualdad de género. La enseñanza de la sumisión de…
Esta historia es un viaje audaz de autodescubrimiento, liberación y desafío a las normas sociales. La protagonista está reclamando su propia identidad, explorando sus sombras y cuestionando las expectativas que la sociedad ha impuesto sobre ella durante años. A través de elementos, la película ofrece una reflexión profunda y provocadora sobre la complejidad de la sexualidad y el empoderamiento personal.
El feminismo de desigualdad es histórico y estructural, por lo tanto, las mujeres son las que mas sufren las consecuencias de los ajustes, enfrentándose ante un escenario hostil en reclamo y lucha por sus derechos.
Las mujeres están “sobreexplotadas” en su lugar de trabajo y ejercen, además, largas horas de trabajo doméstico, aunque éstas no tengan el mismo estatus que las horas de trabajo asalariado. La opresión de las mujeres viene desde muy lejos, ya que preexiste al capitalismo, que es también un sistema opresivo, pero más global.
El Impuesto Rosa o Pink Tax no es en realidad un impuesto, sino un sistema de fijación de precios discriminatorio sobre productos y servicios que se basan en el género. En productos de higiene y belleza, se destacan brechas de hasta un 20%.
A lo largo de nuestras vidas vamos moldeando una forma de ser y a medida que la circunstancia lo requiera vamos reinventando nuestro carácter y nuestra personalidad, a través de acciones en relación a lo volátil y apetitivo de nuestra naturaleza. Esta acción humana la podemos determinar como algo que queremos, deliberamos sobre la mejor manera de conseguirlo y tomamos una decisión acerca de la acción que debemos emprender para alcanzar el fin que nos proponemos.
Las mujeres no están ni han estado al margen de los sucesos que ocurrieron y ocurren en el mundo, sino en el mismo núcleo de la formación de la sociedad y la construcción de la civilización.
La violencia de género se presenta como el símbolo más brutal de desigualdad existente en la sociedad, nos referimos a la violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de ser mujeres.